1. La Respiración
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
2. Las Vías Respiratorias
a) LAS FOSAS NASALES.- son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.
b) LA FARINGE.- se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
c) LA LARINGE.- es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría seminales, que comunica la faringe con la tráquea. Se halla delante de la faringe y en comunicación con ésta. Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C5, C6 y C7.
d) LA TRAQUEA.- es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. También se le llama traquearteria, y su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
e) LOS BRONQUIOS.- Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica.
f) LOS PULMONES.- Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón.
3. El Proceso de Respiración
->FENÓMENOS MECÁNICOS
Permiten la entrada y salida del aire en los pulmones. Se efectúa mediante dos actos:
a) La Inspiración
Es la entrada del aire por las fosas nasales y la boca a los pulmones debido al aumento de volúmen del tórax, gracias al diafragma que desciende al contraerse, y a los músculos intercostales que elevan a las costillas. En este momento los alveolos pulmonares se llenan de aire.
b) La Expiración
Es la salida del aire de los pulmones al exterior por reducción del volumen del torax, graias a que el diafragma sube recobrando su normalidad y los musculos intercostales hacen descender a las costillas. Los pulmones se retraen, exulsando el aire desde los alveólos pulmonares.
4. Fases de Respiración
Existen dos fases de respiración:
En la respiración Externa: existe intercambio de gases en el medio y la sangre, esto sólo ocurre en casos especializados como son en pulmones y bronquios.
La respiración Interna: la sangre y las células intercorporales intercambian gases y el aparato circulatorio constituye el medio de transporte.
5. Higiene del Sistema Respiratorio
- La práctica habitual de ejercicio produce cambios en el organismo mejorando la calidad de vida y, evitando o retrasando la aparición de enfermedades.
- El ejercicio provoca un aumento en el volumen respiratorio, con lo que disminuye la frecuencia respiratoria ante un mismo ejercicio. Incrementa el número de glóbulos rojos de la sangre, con lo que la capacidad de captar y transportar O2 es mayor.
- Los órganos respiratorios están sometidos a las influencias del entorno, como cambios de temperatura, humedad, sequedad del aire, agentes infecciosos y polvo. Para protegerlos es necesario mantener o reforzar las defensas generales del organismo, con una vida y una dieta sanas.
- Hay que utilizar ropa interior transpirable, que protege contra el enfriamiento. Los lavados y duchas frías, junto con el ejercicio al aire libre, favorecen fortalecimiento del aparato respiratorio.
- Los ejercicios respiratorios, alternando respiración abdominal y torácica, permiten una buena ventilación, incluso en las zonas pulmonares que no toman parte en la respiración normal.
6. Enfermedades del Aparato Respiratorio
El asma :es una enfermedad respiratoria caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios) que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración (sibilancias), tos y sensación de opresión en el pecho.
El cáncer de pulmón está producido por la proliferación exagerada y sin control de determinadas células del pulmón, causando en un principio problemas locales por ocupación de espacio y compresión de estructuras cercanas (como por ejemplo, los bronquios).
Una neumonía o pulmonía :es una infección del pulmón con desarrollo de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que se visualiza en una radiografía de tórax.En los países desarrollados es la sexta causa de muerte.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Micobacteryum tuberculosis. Normalmente afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos. Cualquier persona puede verse afectada por ésta infección, la enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas gotitas de secreciones de la tos ó estornudos de personas infectadas de Micobacteryum tuberculosis.
El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular, como al sistema linfático.
1. Funciones del Sistema Circulatorio
->El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
2. La Sangre
->La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
->La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
3. Compuestos de la Sangre
a) Los glóbulos rojos
->Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro
b) Los Globulos Blancos
->Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos, son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo.
c) Las Plaquetas
->Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
d) El plasma sanguíneo
->El plasma sanguíneo es la fracción líquida y acelular (matriz extracelular) de la sangre. Está compuesto por agua el 90% y múltiples sustancias disueltas en ella. De éstas las más abundantes son las proteínas. También contiene glúcidos y lípidos, así como los productos de desecho del metabolismo.
4. El Sistema Linfático
LA LINFA
->La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.
5. El Corazón
->El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.
El corazón tiene dos movimientos, se distinguen tres tiempos :
Sístole Auricular : se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.
Sístole Ventricular : los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arter
ias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.
Diástole general : Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.
6. Las Arterias
->Las arterias son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada en cada sístole de las cavidades ventriculares.
6.1 Principales Arterias
La arteria pulmonar es la única arteria que, al igual que las venas, transporta sangre carboxigenada.
La arteria aorta se dirige oblicuamente arriba, adelante y a la izquierda, en una longitud de 5 centímetros.
7. Las Venas
->Es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón y lleva dióxido de carbono y desechos de los organismos. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias.
7.1 Principales Venas
Venas pulmonares. son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.
Vena porta. es una vena gruesa cuyo tronco está entre las eminencias de la superficie interior del hígado.
Vena cava superior. es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano.
Vena cava inferior. es cada una de las dos venas mayores del cuerpo, la vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma.
Vena femoral. es la prolongación de la vena plopítea.
Vena yugular. desciende desde el ángulo de la cara hasta la parte central de la clavícula, termina en la vena subclavia.
8. Los Vasos Capilares
->Los capilares son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
->La pared capilar está formada por una capa de células endoteliales extremadamente aplanadas, una lámina basal y una pequeña red de fibras reticulares. Pueden asociarse a la pared capilar algunas células mesenquimaticas indiferenciadas.
9. La Circulación de la Sangre
-> En el cuerpo humano la sangre realiza dos recorridos:
a) Circulación Mayor. comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la arteria aorta y a través de sus ramificaciones llegará a los capilares de todo el cuerpo. Este circuito retorna por las venas que drenan finalmente a las venas cavas, superior e inferior, finalizando el circuito en el atrio derecho.
b) Circulación Menor. comienza en el ventrículo derecho, sale a través del tronco pulmonar sigue por las arterias pulmonares derecha e izquierda, capilarizándose en los pulmones. Este circuito retorna por las vénulas que convergen para formar las cuatro venas pulmonares, dos del pulmón derecho y dos del izquierdo, las que drenan en el atrio izquierdo.
10. HIGIENE DEL SISTEMA CIRCULATORIO
1. Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas saturadas y rica en frutas y verduras.
2. Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno.
3. No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas.
4. Evitar el nerviosismo excesivo, las emociones fuertes, etc.
5. Realizar ejercicio físico.
6. Evitar el uso de drogas o estimulantes.
7. No usar jeringas no descartables.
El Sistema Nervioso
Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación,
en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
->Está constituido por el encéfalo y la médula espinal.
->Están protegidos por tres membranas duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges.
a) ENCÉFALO
Es la parte más superior y masiva del sistema nervioso. Esta distribuido en tres partes : cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
Cerebro: Es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura ínter hemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso.
Cerebelo: Se encuentra detrás y debajo de los hemisferios cerebrales. Consta de dos partes como el cerebro, unidas por una masa central (vermis). La sustancia gris es externa y forma la corteza cerebelosa que muestra muchas circunvoluciones.
Bulbo Raquideo: Está separado de la protuberancia anular por el surco bulboprotuberancial, controla el funcionamiento del corazón, pulmones e intestinos.
b) MÉDULA ESPINAL
Es la encajonacion del encéfalo desde el agujero occipital, al nivel de la decusación de las pirámides del bulbo raquídeo, hasta la región lumbar y se aloja en el conducto vertebral.
2. Sistema Nervioso Periférico
Formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos.
a) Nervios
Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los organos del cuerpo. Forman parte del sistema nervioso periférico.
b) Neuronas
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora.
3. Cuidados del Sistema Nervioso
Algunos de los factores que lo protegen son:
- La autoestima, ya que así se valora más la vida y se lucha por cumplir metas. Además cuando uno se quiere es más fácil enfrentar y solucionar los problemas cotidianos.
- Alimentándonos bien, haciendo ejercicios físicos, descansando y cuidando la higiene personal.
- Evitando accidentes que puedan lastimar el sistema nervioso en cualquiera de sus partes.
- Descansando un poco durante el día y durmiendo al menos 8 horas diarias.
- No consumiendo tabaco, alcohol u otras drogas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ocasionar graves enfermedades mentales y hasta la muerte por daños al cerebro.